El objeto del presente documento es el análisis territorial que servirá de base para las siguientes fases de la redacción del Plan de Ordenación Territorial de la Mesa de Ocaña y el Corredor de la A3, que son: diagnóstico, propuestas, participación pública y tramitación.
En el aspecto administrativo y legal el Plan de Ordenación Territorial de la Mesa de Ocaña y el Corredor de la A3 es una figura de planeamiento que se enmarca en el Decreto Legislativo 1/2004, de 28 de Diciembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística de Castilla-La Mancha. Este tipo de planes son introducidos en su artículo número 18.
En su aspecto técnico, se trata de una herramienta para cuyo objetivo último es la mejora de la calidad de vida a través de:
Mejora de la calidad ambiental
- El Fomento del desarrollo y la elevación del nivel de vida y la renta
- La búsqueda del equilibrio intra e intercomarcal.
- La correcta funcionalidad del sistema territorial.
- Unas mejores condiciones del trabajo.
- Unas mejores condiciones sociales, etc.
Para lograr este objetivo es necesario un trabajo de planeamiento en el que intervienen expertos en diversas disciplinas (urbanismo, ingeniería, arquitectura, medioambiente, economía, etc.) como equipo redactor, así como los beneficiarios del plan (administraciones locales, asociaciones, ciudadanos, etc) en las etapas de participación pública e institucional.
El ámbito funcional del presente trabajo es la redacción del mencionado Plan de Ordenación Territorial de la Mesa de Ocaña y el Corredor de la A3, tal y como viene regulado en la legislación vigente, y la asistencia técnica en los procesos de participación y tramitación.
El ámbito geográfico del territorio objeto del estudio se describe a continuación.El objeto del presente documento es el análisis territorial que servirá de base para las siguientes fases de la redacción del Plan de Ordenación Territorial de la Mesa de Ocaña y el Corredor de la A3, que son: diagnóstico, propuestas, participación pública y tramitación.
En el aspecto administrativo y legal el Plan de Ordenación Territorial de la Mesa de Ocaña y el Corredor de la A3 es una figura de planeamiento que se enmarca en el Decreto Legislativo 1/2004, de 28 de Diciembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística de Castilla-La Mancha. Este tipo de planes son introducidos en su artículo número 18.