Ambito del Plan

Ambito del Plan
El ambito del Plan: 14 municipios de Toledo y 29 de Cuenca, divididos por la linea anaranjada. Al Norte, Madrid (violeta) y Guadalajara (verde).

martes, 14 de agosto de 2007

2.1 LA ZONA DE ESTUDIO Y SU CONTEXTO

El área de estudio que abarca el Plan de Ordenación Territorial de la Mesa de Ocaña y el Corredor de la A3 se encuentra ubicada en el corazón de la Península Ibérica, en la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha, ocupando parte de las provincias de Toledo y Cuenca.

El ámbito de actuación del Plan agrupa 43 localidades, 14 en la provincia de Toledo y 29 en la provincia de Cuenca, encuadrándose en diferentes comarcas. La figura de comarca se entiende como una porción de territorio con características comunes de tipo natural (clima, vegetación, suelos, ríos, etc.) y humano (historia común, cultura, etc.), con una extensión relativamente inferior a la provincia.

Los municipios situados al noreste de la provincia de Toledo se enmarcan en lo que tradicionalmente se ha denominando “La Mesa de Ocaña”. Su terreno se extiende a lo largo de una llanura elevada, que a modo de mesa o páramo, sobresale más de cien metros sobre el valle del Tajo, enlazando por el sur y por el este con el resto de la llanura manchega, quedando bien diferenciada de la misma. La Mesa de Ocaña se levanta con abruptos escarpes desde la ribera del Tajo al norte, por sus límites adyacentes también se encuentra encajonado por valles y barrancos de los ríos Algodor, al oeste, y el Cedrón, al este; para terminar en el sur con el escalón de La Guardia. Dichos rasgos geomorfológicos hacen de la Mesa de Ocaña una planicie separada y dispar de la de su manchega contigua.

Los límites de la Mesa de Ocaña son: al norte, la comarca de Las Vegas de Aranjuez; al sur, con los Yébenes y la Mancha de Toledo; al oeste, la comarca de Torrijos; y al este, la Mancha de Toledo y La Mancha de Cuenca.

Dentro de la provincia de Cuenca, el Corredor de la A3 comprendería terrenos de la Comarca Alta Manchega y una pequeña parte del sur de la Alcarria Conquense.

La Comarca Alta Manchega se asienta sobre una extensa llanura interrumpida por pequeñas ondulaciones causadas por el cruce de los ríos Cigüela, Zancara, Riansares, etc.

Sus límites son: por el norte, la comarca de la Alcarria; por el oeste, la Mesa de Ocaña; al sur, la Mancha Baja; y al este, la comarca de la Serranía de Cuenca.

Por último, los municipios situados al norte de lo que se ha denominado Corredor de la A3, entrarían a formar parte de la comarca natural de la Alcarria Conquense. El relieve característico de La Alcarria esta dominado por una altiplanicie en la que se divisan algunas elevaciones con aspecto de mesa, consecuencia directa de la erosión producida a lo largo de los años. La Alcarria posee una alta variedad paisajística, donde se pueden encontrar amplias llanuras con plantaciones cerealistas o de girasol, acompañado de las formaciones boscosas de las alineaciones montañosas, como la Sierra de Altomira, o la vegetación de ribera que encierran las cuencas de los diferentes ríos y arroyos.

En la siguiente figura se muestra el área de estudio y sus comarcas:

No hay comentarios:

Datos del blog

Medio de difusión y participación del Plan de Ordenacion Territorial de la Mesa de Ocaña y el Corredor de la A3, en las provincias de Cuenca y Toledo.