La ordenación del territorio de los municipios que engloban el POT “Mesa de Ocaña y Corredor de la A3” debe hacerse de forma inteligente y equilibrada, con la completa integración de la zona en su contexto geoestratégico, preservando sus recursos y garantizando la igualdad de oportunidades.
El área de estudio ocupa un inmejorable espacio central en la geografía regional, nacional y europea, con unas excelentes posibilidades de desarrollo derivadas de su localización.
La mejora de las infraestructuras de transporte y de las telecomunicaciones pueden ser consideradas como un factor determinante para mejorar su conectividad y accesibilidad interior y con el resto del mundo, facilitando así la integración en su contexto geoestratégico.
La autovía de Valencia A3 (Madrid-Valencia), la autovía del sur A4 (Madrid-Sevilla), las autopistas R4 (Madrid-Ocaña) y su continuación AP-36 (Ocaña-La Roda) y las nuevas vías que se encuentran en proyecto o ejecución, como la autovía de Castilla
Los importantes ejes de comunicación que van a franquean la zona de estudio son un factor determinante para potenciar los factores endógenos del propio territorio.
1 comentario:
Buenos días.
Veo una carencia básica en este apartado, que creo, no tiene demasiado eco en nuestra comarca. Un elemnto básico estructurador de la mesa de Ocaña y buena parte del área de implantación del POT es la línea de ferrocarril Madrid-Cuenca-Valencia, que atraviesa todo el territorio conectando sus localidades. La más que previsible eliminación de esta vía con la llegada del AVE (que no para en ninguno de los pueblos, como es lógico por otra parte) supondrá la desconexión de la mesa de Ocaña internamente, así como con Madrid y Cuenca, además de la pérdida de un elemento histórico,patrimonial y etnográfico de gran valor.
Si quieren más información sobre este tema, o la posibilidad de debatirlo, no duden en ponerse conmigo. Les adjunto mi correo. jose.prada@cchs.csic.es
Saludos
Publicar un comentario